¿Qué es el OIR en BIM? Descubre cómo los Requisitos de Información Organizacional transforman tus proyectos
Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Soy Vin Francis y te doy la bienvenida a una nueva entrega de nuestro Diccionario BIM.
Antes de comenzar, déjame decirte algo muy importante: al final de este artículo te voy a compartir completamente gratis todos los recursos necesarios para dominar la metodología BIM.
Y ahora sí, agarra un lapicero y un cuaderno, porque lo que te voy a enseñar hoy puede marcar una gran diferencia en tu camino profesional.
¿Qué significa OIR en la metodología BIM?
El término OIR (Organizational Information Requirements) se traduce como Requisitos de Información Organizacional.
Este concepto es clave dentro del marco de la metodología BIM, y se refiere a la información que una organización necesita recopilar, gestionar y utilizar para cumplir con sus objetivos estratégicos y operativos.
En palabras simples, es un documento que establece qué información necesita una empresa, ya sea pública o privada para garantizar que el uso de BIM le aporte verdadero valor, desde la eficiencia operativa hasta la toma de decisiones.
¿Por qué es tan importante el OIR en BIM?
El OIR es el punto de partida para una implementación BIM eficiente. Este documento te permite:
¿Qué contiene un OIR bien estructurado?
Un OIR efectivo incluye una lista detallada de la información que se necesita desde el inicio del proyecto. Algunos ejemplos clave pueden ser:
El OIR como parte de una estrategia digital
El OIR no es un documento aislado: forma parte integral de la estrategia digital de una organización que adopta BIM como metodología de trabajo.
Este documento se complementa con otros requisitos como:
Juntos, estos documentos forman una estructura robusta que permite a cualquier organización planificar, ejecutar y operar activos de forma inteligente y basada en datos.