AULA VIRTUAL
¿Qué es un AIR en BIM?

¿Qué es un AIR en BIM?

¿Qué son los Asset Information Requirements (AIR) en BIM y por qué son cruciales en la gestión de activos?

Hola, ¿qué tal? Soy Juan Francisco y te doy la bienvenida una vez más a nuestro Diccionario BIM, el espacio donde desciframos los términos más relevantes de esta poderosa metodología para que tú los apliques directamente en tus proyectos.

Hoy vamos a aprender sobre un término que suele generar confusión por sus siglas, pero que es clave para la gestión eficiente de un proyecto BIM: los AIR o Asset Information Requirements, que en español significa Requisitos de Información de Activos.

Regresar al Diccionario BIM

¿Qué son los AIR en la metodología BIM?

Primero que nada, no, AIR no significa “aire” (aunque muchos lo piensan al principio). Se trata de un documento BIM que define toda la información que debe recopilarse, organizarse y entregarse para respaldar las operaciones y el mantenimiento de los activos construidos.

En términos simples, los AIR son una guía clara sobre qué información necesitas tener desde el inicio del proyecto para asegurar que el activo pueda ser bien gestionado cuando ya esté en funcionamiento.

¿Para qué sirven los AIR en un proyecto BIM?

Los AIR no son simples requisitos formales. Son documentos estratégicos que:

  • Permiten una gestión eficiente de los activos desde la entrega del proyecto.
  • Ayudan a reducir costos operativos a largo plazo.
  • Contribuyen a la sostenibilidad del activo a lo largo de su vida útil.
  • Aseguran el cumplimiento normativo, técnico y funcional.

Gracias a los AIR, los Facility Managers y propietarios del activo tienen exactamente lo que necesitan para tomar decisiones acertadas durante la operación, el mantenimiento e incluso renovaciones futuras.

¿Qué incluye un Asset Information Requirements?

Este documento puede incluir muchos elementos dependiendo del tipo de proyecto, pero algunos ejemplos clave son:

  • Sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
  • Manuales de operación de iluminación, ascensores y sistemas eléctricos.
  • Datos de seguridad y gestión de riesgos.
  • Información de garantías, mantenimientos recomendados y frecuencia de revisión.
Todo esto se entrega de manera estructurada, estandarizada y accesible dentro del Entorno Común de Datos (CDE), garantizando que cada equipo involucrado tenga la información correcta en el momento adecuado.

¿Cuál es la diferencia entre AIR y AIM?

Es muy común confundir los Asset Information Requirements (AIR) con el Asset Information Model (AIM). La diferencia es muy sencilla:

  • AIR es el documento que establece qué información se necesita.
  • AIM es el modelo que contiene esa información ya recopilada, organizada y gestionada.
Los AIR sirven de guía para construir el AIM al final del proyecto. Ambos son fundamentales para una implementación BIM exitosa centrada en todo el ciclo de vida del activo.