¿Qué es el Asset Information Model (AIM) en BIM y cómo mejora la gestión de activos?
Hola, soy Vin Francis y te doy la bienvenida una vez más a nuestro Diccionario BIM, el espacio donde transformamos términos técnicos en conocimiento práctico que puedes aplicar en tus proyectos desde ya.
Hoy vamos a hablar de una de las piezas clave para la gestión eficiente de activos en la metodología BIM: el AIM o Asset Information Model, que en español significa Modelo de Información de Activos.
¿Qué es exactamente el AIM en la metodología BIM?
El Asset Information Model (AIM) es una extensión del Project Information Model (PIM), que entra en juego una vez que el activo, ya sea un edificio, infraestructura vial, obra hidráulica o cualquier otro proyecto de construcción ha sido construido y está en operación.
En otras palabras, el AIM es el conjunto de datos estructurados y relevantes para la operación, mantenimiento y renovación de ese activo a lo largo de su ciclo de vida.
¿Para qué sirve? Para tomar decisiones informadas sobre mejoras, actualizaciones, mantenimientos o incluso sustituciones dentro del ciclo de vida del edificio o proyecto.
¿Por qué es importante el AIM en la gestión de activos?
Tradicionalmente, cuando se entregaba una obra, el cliente recibía una montaña de planos, manuales y documentos físicos difíciles de gestionar. Con BIM y el uso del AIM, todo eso se transforma en información digital centralizada, clara, accesible y útil para los responsables de operación y mantenimiento.
¿Qué información contiene un Asset Information Model?
1.- Datos de diseño y construcción: Información heredada del modelo PIM, como planos, modelos 3D, especificaciones técnicas, etc.
2.- Datos de operación y mantenimiento: Manuales, calendarios de mantenimiento, fichas técnicas, garantías, etc.
3.- Datos de rendimiento: Información que se recopila mientras el activo está en uso, como consumos energéticos, registros de fallas, intervenciones realizadas, entre otros.
Estos datos se integran dentro del Entorno Común de Datos (CDE) y se actualizan continuamente, lo que permite a los Facility Managers y propietarios tomar decisiones inteligentes en todo momento.
¿Cómo se conecta el AIM con el ciclo de vida del proyecto?
El AIM es parte integral del ciclo de vida BIM. Durante las primeras fases del proyecto, se desarrolla el PIM (Project Information Model), que luego se transforma o se complementa en un AIM al momento de la entrega del activo.
Ambos modelos son esenciales: el PIM para diseñar y construir, y el AIM para operar, mantener y mejorar. Juntos aseguran una gestión continua y eficiente de la información durante todo el ciclo de vida del activo.