AULA VIRTUAL
¿Qué significa las siglas PEB o BEP?

¿Qué significa las siglas PEB o BEP?

¿Qué es el BEP (BIM Execution Plan) y por qué es el documento clave en la metodología BIM?

Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Soy Vin Francis y hoy seguimos avanzando con fuerza en nuestro Diccionario BIM.

Hoy te voy a explicar uno de los documentos más importantes en cualquier proyecto que implemente BIM de forma profesional: el BEP, también conocido como PEP (Plan de Ejecución BIM).

Regresar al Diccionario BIM

¿Qué es el BEP en BIM?

El BIM Execution Plan (BEP) o Plan de Ejecución BIM es un documento fundamental que define cómo se va a implementar la metodología BIM dentro de un proyecto de construcción.

Este plan establece los estándares, procedimientos, responsabilidades y entregables que se deberán seguir y cumplir durante todas las etapas del proyecto. En otras palabras, el BEP es el “manual de vuelo” que permite que todos los actores del proyecto trabajen coordinadamente y bajo los mismos lineamientos BIM.

¿Para qué sirve el Plan de Ejecución BIM?

El BEP no es un simple documento administrativo: es la base de la gestión colaborativa del proyecto. Su función principal es garantizar que todas las partes involucradas entiendan qué se va a hacer, cómo se va a hacer, cuándo y quién lo va a hacer en relación con la metodología BIM.

 Gracias al BEP, podemos:
  • Establecer una colaboración efectiva entre disciplinas.
  • Asegurar una correcta gestión de la información desde el inicio del proyecto.
  • Coordinar entregables claros y bien definidos.
  • Optimizar tiempos y reducir errores durante el diseño, construcción y operación del activo.

¿Qué contiene un BEP o Plan de Ejecución BIM?

Un buen BEP debe incluir una estructura clara con información bien organizada. Entre sus componentes esenciales destacan:

  • Objetivos y estrategias BIM del proyecto.
  • Roles y responsabilidades: como el BIM Manager, BIM Coordinator, BIM Modeler, etc.
  • Estándares y protocolos de trabajo colaborativo.
  • Planificación de la implementación BIM: cronograma, fases y niveles de desarrollo (LOD).
  • Protocolos de intercambio de información: cómo se entregan los modelos, qué formatos usar, frecuencia, etc.
  • Gestión de datos y modelos: nomenclatura, estructura de carpetas, CDE (Entorno Común de Datos), validación de modelos.
  • Entregables BIM esperados en cada fase del proyecto.

¿Quién elabora el BEP y cuándo se hace?

El BEP se puede desarrollar en dos momentos:

  • BEP Precontractual: se prepara antes de firmar el contrato, como parte de la propuesta de implementación BIM.
  • BEP Postcontractual: se detalla después de firmar el contrato, ya con toda la información específica del proyecto.

Generalmente lo elaboran los equipos BIM con participación del cliente, contratistas, proyectistas y todos los agentes relevantes. Es un documento vivo, que puede actualizarse conforme evolucione el proyecto.